Tai Chi Chuan

El Tai Chi Chuan es una disciplina milenaria de origen Chino.

Es una  herramienta que promueve la unión de nuestro cuerpo físico  con nuestro cuerpo energético .

Su práctica es realizada a través de movimientos lentos, Suaves y Circulares.

"El tai chi chuan es el arte de ocultar la dureza dentro de la suavidad, como una aguja envuelta en algodón"

 dice una vieja definición china.

La traducción de los ideogramas chinos Tai-Chi Chuan es : 

                                             La acción (Tai) de la energía interna (Chi) por medio de palmas o puños (Chuan), que vendría a significar la acción de la energía en el cuerpo. Otro de los nombres por el cual se le conoce es el último boxeo supremo.

En las artes marciales chinas se distinguen dos corrientes o estilos: la corriente externa y la interna. En la primera predomina el uso del Li (fuerza muscular), y allí se enmarca el Shaolín Chuan. En la segunda, se da preponderancia al trabajo interior que consiste en utilizar el Chi (la energía, la respiración). El Tai-Chi Chuan es considerado como un estilo interno perfecto perteneciente al Nei-Chia (Escuela Interna), cuyo dominio principal estriba en el cultivo de la fuerza interna, ejecutado con gran suavidad y concentración por el practicante. La suavidad unida a la intención se aplican, en este caso, al desarrollo de la energía interior; la misma energía que es objeto de tratamiento de la acupuntura y otros métodos terapéuticos tradicionales chinos. Por eso mismo, conocer el tai chi chuan significa inevitablemente introducirse en una concepción del mundo, de la vida y del cuerpo muy diferentes de aquéllas a las que estamos habituados en Occidente.

   La respiración es un componente básico en esta práctica: ha de ser larga y profunda . Con el Tai-Chi el movimiento respiratorio se inicia en nuestro abdomen, que al inflarse y contraerse acompasadamente empuja el diafragma provocando una oxigenación general en todo nuestro cuerpo.

Durante el ejercicio, la mente se calma, nos concentramos en el movimiento y la conexión cuerpo-mente llega a ser total, lo que induce a una relajación . Se dice del Tai-Chi que es "meditación en movimiento", ya que una vez memorizados los ejercicios, los movimientos fluyen de manera que acabamos desconectando del exterior y la mente se va acercando a la calma.

Para el ojo inexperto, esos lentos movimientos no parecen ser más que una danza. Sin embargo, el Tai Chi Chuan se desarrolló como un refinamiento y evolución de muchas técnicas del Kung Fu. En muchos casos, sus ejecuciones son más difíciles; pero sus resultados son asombrosos.

                                                                   Historia Beneficios fisicos Horarios