Tai Chi Chuan(Historia)

 Sobre el origen del Tai-Chi Chuan existen tres teorías que debemos tomar en consideración. La historia sitúa el origen del Tai-Chi Chuan en tiempos de la dinastía Tang (618-907). Ciertamente Hsu-Hsuan Ping, de la dinastía Tang, originario del distrito de Hui-Chou en la región sur del río Yang-Tsé, se trasladó hasta lo que se conoce hoy en día como la provincia de Anh-wei. En muchos relatos se habla sobre Hsu y sus innumerables cualidades y destrezas; se cuenta, por ejemplo, que él fue quien creó las 37 formas originales del Tai-Chi Chuan y de ahí evolucionó en el arte que se conoce hoy en día.

Otra versión presenta a cierto personaje llamado Li-Tao Tzu, a quien también se le atribuye la creación del Tai-Chi Chuan. Al estilo que este hombre creó se le conoce con el nombre de Hsien Tien Chuan. Este estilo le fue enseñado a Yu-Ching-Hui, nativo de la prefectura de Nin-kuo. ƒl y su familia heredaron este estilo y pasó de padres a hijos en esta línea familiar, y fue sólo después de varias generaciones que dicho estilo se conoció entre gente externa a la familia.

Otra teoría sitúa el origen del Tai-Chi Chuan en la dinastía Sung (960-1279.), y su creación se atribuye al monje Chang Sang Feng. De él se dice era una persona de extraño temperamento. Era originario de la prefectura de Yi Chow de Liao Yang, pero se dice que Chang Sang Feng fue quien creó 13 formas de Tai Chi-Chuan en la montaña de Wu Tan Shan. Sin embargo, algunos maestros creen que Chang Sang Feng lo único que hizo fue desarrollar el arte que ya había sido creado por Hsu-Hsuan Ping y Li-Tao Tzu, y él sólo depuró, seleccionó y eliminó movimientos.

Chang Sang Feng Chang Sang Feng vivió al final de la dinastía Sung (1127-1279), pero algunos autores lo sitúan al principio de la dinastía Ming (1368-1644). Se dice de él que era capaz de recorrer grandes distancias en una sola jornada y se le atribuye la elaboración de manuscritos de alquimia taoísta sobre el proceso de la transformación de las energías internas del ser humano. Algunos consideran que este hombre era en verdad un misterioso personaje.

Según nos cuenta la leyenda, Chang Sang Feng fue un monje budista perteneciente a un monasterio de la montaña de Wu Tan, donde se dice creó un Estilo Interno con las mismas características del Tai-Chi Chuan. Según nos cuenta la tradición, se encontraba meditando cuando fue interrumpido por el bullicio que producía la pelea entre una serpiente y una grulla; al ver lo fuerte contra lo débil, lo asoció con el Yin y el Yang el atacar y el evitar el ataque. Se sintió inspirado de tal manera por este acontecimiento que creó una serie de movimientos basados en la lucha entre estos dos animales, obteniendo resultados maravillosos para la salud y el espíritu, al equilibrar las fuerzas Yin y Yang con ciertos elementos neutros que sirviesen de enlace entre las fuerzas negativas y las positivas en el cuerpo humano.

Otra versión narra que Chang Sang Feng creó el Tai-Chi Chuan de una experiencia mística. Realizaba su acostumbrada meditación cuando se sintió en contacto con los Hombres de la Montaña de Fuego, personajes míticos quienes le enseñaron el arte del Tai-Chi Chuan. Esta versión otorga al Tai-Chi Chuan un origen divino.En China existen diversas escuelas de Tai-Chi Chuan, y cada una posee características particulares. Sin embargo, todas tienen en común el objetivo de controlar la energía vital y la mente en beneficio del ser humano.

Otra interesante teoría nos dice que el Tai-Chi Chuan fue creado por el gran maestro Cheng Wang Ting, oriundo del distrito de Wexian, provincia de Henan, hacia fines de la dinastía Ming (1368-1644 d. C.)Al cabo de tres siglos de evolución se dividido en cinco escuelas las cuales se fundamentaron, en el momento de la creación de sus respectivos estilos, en movimientos que siguen similares líneas y formas de ejecución, y cada escuela enfatiza en sus movimientos la fuerza, flexibidad, suavidad, dureza, posición de los pies, ruta de los movimientos (lineales o circulares) y su propia filosofía y manera de entender las influencias de las energías que nos circundan.

En el periodo inicial de la dinastía Quin (1644-1911 d. C.) y a raíz de las diferentes guerras civiles, el Tai-Chi Chuan se fue popularizando entre los practicantes de artes marciales y muy particularmente entre la clase noble. Los practicantes del budismo y el taoísmo se identificaron con los principios y basamentos del Tai-Chi Chuan y poco a poco fue surgiendo un nuevo estilo capaz de vencer la violencia con la suavidad.

A fines del siglo xviii, Wang Zhonyue, gran maestro de artes marciales chinas, sistematizó este nuevo estilo al que se denominó como hoy en día se le conoce: Tai-Chi Chuan. Esta disciplina se fue popularizando en la provincia de Henan y tras aparecer en Beijing a mediados del siglo xix se extendió rápidamente por toda China.

El Tai-Chi Chuan se ramifica en cinco escuelas importantes las cuales son:

1.- Escuela Yang, de Yang Cheng Fu (1883-1936 d. C.), caracterizada por hacer énfasis en la relajación, la suavidad y el equilibrio de movimientos lineales.

2.- Escuela Sung, de Sung Lu Tang (1861-1932 d. c.), distinguida por su destreza y agilidad en los movimientos rápidos y de gran dinámica en los movimientos de los pies. Tiene como particularidad el hecho de que se ejecutan movimientos llamados tejer la energía.

3.- Escuela Wu, de Wu Kien Tsian (1870-1942 d. c.), de movimientos continuos y suaves. ƒsta a su vez se ha subdividido en la escuela Wu de círculo grande y la Wu de círculo pequeño.

4.- Escuela Chen, de Chen Fa Ke, también llamada forma original de movimientos tanto vigorosos como plásticos, que conservan en sus ejecuciones gran empleo de la flexibilidad y la fuerza; posee como elemento fundamental el golpear las palmas, movimiento que activa la circulación de la energía interna en los puntos Lou Kung Yi.

                                                               Beneficios fisicos - Tai chi chuan - Horarios