Tai Chi Chuan(Beneficios fisicos)
Desde hace más de 600 años en China se practica el Tai-Chi Chuan con el objetivo de tratar enfermedades y fortalecer el organismo. El Tai-Chi Chuan se usa como terapia porque se ha demostrado científicamente que mejora y estimula las funciones de la corteza cerebral y porque puede corregir las reacciones anormales del organismo, tonificar los órganos abdominales y desarrollar funciones de autocontrol del cuerpo.
El electroencefalograma de una persona que practica el Tai-Chi Chuan muestra diferencias notables con el de una persona que no lo practica. Notablemente, el electroencefalograma de una persona en estado de conciencia presenta numerosas ondas de alta frecuencia y baja amplitud, de 50 uV, con sincronismo no satisfactorio; mientras que el de una persona que practica el Tai-Chi Chuan presenta numerosas ondas alfa de 8 hertz, con una amplitud de hasta 180 uV y con una tendencia a la sincronización en diferentes áreas cerebrales. Dicho fenómeno resulta más obvio en los lóbulos frontales y los parietales. Los lóbulos frontales de la corteza son los centros supremos del sistema nervioso central y son sede de las actividades cognoscitivas de una persona. Los datos señalados indican que la acción del Tai-Chi Chuan se concentra en el sistema nervioso central. Mientras más tiempo se practique el Tai-Chi Chuan, mejor será la sincronización de las ondas alfa y el electroencefalograma presentará más ondas de baja frecuencia, lo cual propicia grandemente las funciones del cerebro.
Se puede apreciar que durante los ejercicios de Tai-Chi Chuan la frecuencia de la respiración disminuye y se hace más profunda, de manera que aumentan tanto el volumen del aire como la vitalidad, la proporción entre el tiempo de espiración y el de aspiración. Aumenta también la amplitud del movimiento diafragmático, pero el volumen de circulación de aire por minuto disminuye. En la respiración profunda, parece que se hacen pausas, pero durante ellas se hacen varias respiraciones superficiales.
El consumo de oxígeno de una persona que practica el Tai-Chi Chuan en movimiento disminuye en un 30%. Además, el metabolismo decrece en un 20% y la frecuencia de la respiración y el paso del aire por minuto se reduce también. Este cambio indica que el paciente se encuentra en un estado de bajo metabolismo, lo que establece una buena base para vencer las enfermedades por el bajo consumo de energía.
A través de una respiración más profunda, el organismo se oxigena mejor. Los nutrientes llegan a todos los tejidos y las toxinas son eliminadas al incrementarse la circulación sanguínea. Las paredes de las arterias y venas se elastizan regulándose de esta manera la presión sanguínea. El corazón se ejercita suavemente sin riesgos de sobreexigencia. La respiración se profundiza y regulariza aprovechando de una manera más completa la capacidad respiratoria.
Muchas enfermedades de la vejez están relacionadas con la reducción del metabolismo. Por ejemplo, la arteriosclerosis es causada por una obstrucción en el proceso de oxidación y por el aumento de colesterol. El Tai Chi activa el metabolismo.
La respiración abdominal y los movimientos de inclinación y giro del torso masajean suavemente los órganos internos facilitando el proceso digestivo. En especial los intestinos, que regularizan su función.
Los movimientos relajados y lentos de los miembros alivian las tensiones musculares. Se reduce la exigencia de tendones y huesos. De esta manera se calman los dolores y a la vez se fortalecen los músculos sin ser sobreexigidos.
El exceso de tensión muscular y nerviosa irritan al organismo causando ansiedad, nerviosismo, estrés o depresión. La liberación de estas tensiones a través del movimiento del Tai Chi produce una sensación de bienestar interno que ayuda a armonizar las emociones.
Si hay algo que indudablemente caracteriza a este arte marcial es el hecho de que la salud física nunca está separada del bienestar emocional y mental.
Esto no es atributo exclusivo del Tai Chi, pero es uno de sus pilares fundamentales.
Historia - Tai chi chuan - Horarios