Las artes marciales chinas se remontan a más de 2000 años A.C . Esta forma de boxeo tuvo derivaciones en otros países como Japón y Corea, y son bien conocidas en occidente.
¿Qué es el Kung Fu? ¿Qué tiene que ver con las artes marciales chinas?
El Kung Fu, como se dice en occidente, no era muy practicado, ni siquiera muy conocido entre los chinos antes del actual furor de cine y la televisión. Ahora constituye una actividad familiar en la republica de china, Hong Kong y las comunidades chinas de ultramar en el mundo
Como se lo emplea actualmente a nivel popular el término Kung Fu es un error en su uso correcto y estricto Kung Fu significa DISCIPLINA, PERFECCION O MAESTRIA. En una de las 2 grandes escuelas de boxeo chino: Shaolin Chuan o Tai Chi Chuan. Sin embargo, es el Shaolin Chuan lo que ha llegado a identificarse con lo que los occidentales ahora llaman Kung Fu.
El Shaolin Chuan tuvo su origen en este templo, en la provincia de Honan, en la zona norte de China central. En el 519 D de C durante el cuarto año del reinado de Hsiao Ming del Wei del Norte, el Maestro Ta Mol-monje budista – llegó al templo procedente del estado de Liang. Enseñó a los sacerdotes del templo técnicas de respiración y concentración unidas al arte de la defensa propia. De allí proviene la escuela de boxeo chino de Shaolin Chuan. Se hace referencia a ella como la escuela "exterior" o "dura", por contraposición a la "interior" o "suave", el Tai Chi Chuan. "Exterior" implica fuerza física externa y rigidez de movimiento: "interior" enfatiza la circulación del "chi" (fuerza vital y energía).
A medida que se desarrolló la escuela de Shaolin y aumentó su fama, se adoptaron reglas estrictas para asegurar que los practicantes del Kung Fu no hicieran en el mundo un mal uso de su fuerza y su poder. Había doce reglas para los estudiantes. La desobediencia era castigada con la expulsión. La vida era intencionalmente dura, para desarrollar el cuerpo y al mismo tiempo fortalecer el espíritu. No había lugar para la falsedad. Los graduados debían respetar y ayudar a la gente, no podían en ningún caso transgredir la ley.
Los estudiante de Shaolin eran elegidos cuidadosamente. Los secretos de los maestros podían ser compartidos sólo con aquellos que poseyeran un alto nivel moral. Los sacerdotes que enseñaban tenían todos el rango de Kung Fu. La serie de Carradine incluye el recuerdo de este régimen de entrenamiento en el templo de Shaolin.
Posteriormente, el Shaolin Chuan tuvo sectas en el norte y en el sur, que se subdividieron en numerosas ramas. El Kung Fu del sur enfatizó el empleo de los puños, mientras los aficionados del norte ponían el acento sobre las piernas y los pies. El Tai Chi se refiere al universo, que debe comprenderse en los términos de la interacción entre el Yin y el Yang. El principio femenino Yin está representado por la luna, la tierra y la mujer. El masculino, Yang, se ve simbolizado en el sol, el cielo y el hombre. Los ocho movimientos principales del Tai Chi Chuan se hallan en correspondencia con el yin, el yang, y también los Cinco Elementos: agua, fuego, tierra, madera y metal.
Chang San – feng, el maestro taoísta creador del Tai Chi Chuan, se hallaba contemplando a una víbora que estaba al acecho de un pájaro. Este, brincando de un lado a otra y piando excitadamente, terminó por quedar exhausto. La víbora esperó, preparó su equilibrio y luego atacó. Algo de esta técnica del reptil fue incorporado al Tai Chi Chuan.
Este "boxear con la sombra" que se supone que puede hacer caer a un hombre sin tocarlo, desarrolla al máximo la circulación y la energía interior o "chi". Los músculos están flexibles y la respiración natural., Los movimientos son suaves y sueltos, el ritmo lento pero contínuo como los ciclos de la tierra. Nada es forzado. El que practica Kung Fu saca ventaja de la fuerza del oponente para incrementar la propia. Esto se pone a menudo de relieve en las películas de Kung Fu, aunque pertenezcan más al Shaolin Chuan que al Tai Chi Chuan.
Según los adeptos, el practicante de Tai Chi Chuan debe tener la mente serena y hallarse libre de tensiones, un refugio de quietud en medio del movimiento e incluso del conflicto. Esta calma es considerada como una fuerza en sí misma, que permite al que practica Tai Chi Chuan superar la simple fuerza muscular.
El Tai Chi Chuan es un ejercicio saludable más que un medio de defensa. Los músculos se tonifican, y el fluir del "chi" se ve acrecentado por los gentiles y graciosos movimientos. Jóvenes y viejos, hombres o mujeres, todos pueden aprender tai chi chuan y beneficiarse no sólo en lo que respecta a nervios y músculos, sino también en la respiración abdominal. El tan tien, sitio ubicado justo debajo del ombligo, es considerado como centro de vigor y vitalidad.
El espíritu del Kung Fu – sea de Shaolin Chuan o de Tai Chi Chuan – es antiguo, honorable y respetado, no es violento porque sí, y jamás tiende a la destrucción de la vida. Los que lo realizan de otra manera se apartan de su historia y tradición filosófica.
Estilos - Armas - Entrenamiento - Galeria de fotos - Filosofia - Meditación - Horarios